La Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia (FUMEC) organizó el webinar: Relocalización de empresas hacia Estados Unidos, una oportunidad para pymes del sector manufactura, en el que participaron expertos en el sector automotriz, manufactura avanzada y aeroespacial de esta Fundación con el objetivo de presentar un panorama general de lo que ocurre principalmente en el sector de manufactura de Estados Unidos así como las acciones que desde México es posible llevar a cabo para responder a dicha oportunidad de negocio.
Con la pandemia, explicó Carlos Meneses, Coordinador del Programa Automotriz de FUMEC, fue evidente que Estados Unidos dependía cada vez más de empresas de manufactura en China puesto que no lograba actuar con mayor rapidez para contar con vacunas o para fabricar ventiladores, por ejemplo.
Aunado a ello, los costos de los contenedores subieron de precio. Con la administración del Presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, tuvieron lugar incentivos federales y estatales para recobrar la manufactura así como desarrollar estrategias de nearshoring con México y Canadá, socios comerciales del T-MEC.
En 2022, señala Meneses, muchas empresas han regresado a Estados Unidos, gran parte de éstas se reubicaron en el sur de ese país, las cuales buscan proveeduría local o de sus socios en la frontera.
Por ejemplo, en el sector automotriz, Meneses destacó el caso de TESLA que tiene los siguientes requerimientos:
Procesos:
- Die casting high pressure bajo volumen
- Inyección de aluminio
- Plásticos
- Soldadura brazing (3M USDX máquina)
- High speed stamping, bajo tonelaje 80 a 100 ton. Cobre y aluminio, estampado progresivo, Powder coating, E coating, welding, ultrasonic welding, overmolding
Componentes:
- Tapa de carga eléctrica – overmolding con reflejante
- Busbar
- Micromotores
- Arnés eléctrico pequeño
EV´s en general
- Arneses eléctricos
- Die casting. Nuevas aleaciones, paredes más delgadas, alta complejidad técnica
- Estampado 1500 toneladas
- Maquinado CNC bancada grande
Por su parte, Luis Pineda, experto en sector de manufactura avanzada, presentó el caso de Flextronics – Motorola Texas – Google. Para la fabricación del modelo Moto X, Motorola y sus aliados se mudaron a Fort Worth, Texas, con el objetivo de bajar costos logísticos y tiempos de entrega puesto que enfrentaban una situación compleja al ligar actividades de manufactura, diseño y fabricación.
Este movimiento generó 2 mil nuevos empleos en Texas, Pineda explicó que comenzaron a reconvertir espacios para ensamblar sus equipos, relocalizaron el 70% de sus actividades de ensamble.
Para aprovechar este tipo de oportunidades, Jesús Morales, Líder de proyecto para el sector aeroespacial en FUMEC, presentó la iniciativa Manufacturing Reshoring. En los Estados Unidos, EDA (Economic Development Administration) patrocina la iniciativa Manufacturing Reshoring para localizar talento y capacidades de manufactura en el sur de Texas y norte de México y con ello sumar esfuerzos que impulsen esta región.
Nuestros aliados en la iniciativa son: la Universidad de Texas Rio Grande Valley, McAllen Economic Development Corporation; I-Dream4D y Texas Manufacturing Asistence Center.
Eugenio Marín Aguilar, Director Ejecutivo de FUMEC, indicó que las pymes de manufactura tanto en México como en los Estados Unidos, enfrentan retos similares ya que requieren maquinaria actualizada, mano de obra que les permita operar de manera eficiente, acceso a costos preferenciales en materias primas.
Por ello, dijo, FUMEC y sus aliados diseñan estrategias para ayudar a las mipymes a tener la posibilidad de cotizar proyectos de mayor envergadura, sumar esfuerzos para tener acceso a capital de trabajo y en general, lograr que cuenten con proyectos más estratégicos para su organización.
“Tenemos que reaccionar de forma competitiva ante toda la dinámica de mercado que está sucediendo, hay oportunidades y van a seguir creciendo, aprovechando el T-MEC, el Diálogo Económico de Alto Nivel, la ley aprobada en Estados Unidos sobre reducción a la inflación, la inversión de recursos públicos de ese país para ayudar a su población en desventaja, el impulso a empresas en energías renovables”, dijo Marín Aguilar.
Para aprovechar estas oportunidades, Marín Aguilar indicó que es importante que las empresas cuenten con un alistamiento técnico y de negocios apropiado para el mercado de Estados Unidos.
El trabajo de FUMEC, dijo, consiste en identificar tendencias, vincular a las empresas con las oportunidades y en caso de requerir apoyo, revisar qué tipo de acompañamiento requieren para tener éxito en este esfuerzo.
Para más información, escribe a:
Jesús Morales, Project Manager TechBA Aerospace
e-mail: jesus.morales@techba.org
Tel. 55 3981 6822
Compartimos grabación a este webinar sobre relocalización de empresas hacia Estados Unidos, una oportunidad para pymes de manufactura