AWE México lleva a cabo la competencia nacional de pitch de la generación 2021

AWE (Academy for Women Entrepreneurs), iniciativa de la Casa Blanca de los Estados Unidos para empoderar a las mujeres empresarias a nivel global, que en México implementa la Incubadora FUMEC en colaboración con ULead International; llevó a cabo la competencia nacional de pitch de la generación 2021 en Ciudad de México.

AWE México consta de una serie de cursos y talleres de formación empresarial y de un seguimiento para el fortalecimiento y articulación de empresarias, se distingue por ser totalmente gratuito y por brindar capital semilla a las empresarias que obtengan el primer lugar en los respectivos concursos de pitches de venta.

Este esfuerzo se centra en el programa de capacitación en línea DreamBuilder que brinda cursos sobre planificación, administración, marketing, precios, gestión y contabilidad. Dicho programa llega a través de una asociación entre la Thunderbird School of Global Management de la Universidad Estatal de Arizona y la compañía Freeport-McMoRan.

El Embajador de Estados Unidos en México, Kenneth Lee Salazar y la Ministra Consejera Stephanie Syptak-Ramnath, asistieron a esta competencia nacional de pitch. En su oportunidad, el Embajador de los Estados Unidos en México, destacó el esfuerzo de las emprendedoras en México.

«Las mujeres son fuerza de cambio positivo en el mundo. Ustedes son un gran ejemplo para todos y para los distintos lugares de donde provienen, desde Nogales hasta Chiapas”, dijo.

Por su parte, Cristina Acevedo, Directora de la Incubadora FUMEC e implementadora del programa AWE en México, dijo que la academia está diseñada para proveer a las participantes de oportunidades educativas con DreamBuilder, para afinar sus planes de negocio así como vincularlas con los actores del sistema empresarial.

Aranzazú Miranda, ganadora de la competencia de pitch de AWE sede Chiapas, obtuvo el primer lugar en la competencia de pitch nacional con su emprendimiento GelaPop el cual consiste en gelatinas artesanales, naturales y gourmet que ofrece en Tuxtla Gutiérrez.

El segundo lugar fue para Ana Laura González López de Ciudad de México con Lol Ha, flores comestibles enchiladas, con chocolate o caramelo, con lo que busca dar a conocer los grandes beneficios del consumo de flores, arte antiguo conocido como florifalgia.

Claudia Ubiarco Peña de Hermosillo, Sonora, obtuvo el tercer lugar con el emprendimiento CURUM Food in Balance, que consiste en snacks de fruta deshidratada sin conservadores ni azúcar añadida.

Más información: www.fumec.org

Conoce a todas las participantes de la competencia nacional aquí:

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s